El 31 de agosto es el Día Internacional de la Solidaridad, una fecha
que en Manos Unidas aprovechan para dar a conocer una historia
solidaria. Se trata de historias que cuentan pequeños y no tan pequeños
actos de personas anónimas que nos ayudan a alimentar la idea de que
cambiar el mundo es algo que tenemos que hacer entre todos. Con pequeños
y grandes gestos… Manos Unidas quiere que este año seas tú el que nos cuente una historia; una vivencia personal o un relato que te haya emocionado. Puedes contarla en el Facebook de Manos Unidas y quizás la veas publicada en su web.
Video con motivo de la presentación de la Memoria del 2011 de esta ONGD viernes, 31 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
Filmoteca del buen cine
En la web de los Redentoristas podemos encontrar una
página realizada por Miguel Rubio Carrasco, CSsR, llamada FILMOTECA DEL BUEN
CINE con un elenco de buenas películas y sus correspondientes Fichas
cinematográficas.
Los Redentoristas son la Congregación del Santísimo
Redentor cuyo nombre oficial latino es Congregatio Sanctissimi Redemptoris
(CSSR) y son conocidos por el icono de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Su
carisma está dedicado al anuncio misionero del Evangelio con dinamismo, audacia
y creatividad, al lado de las dificultades y esperanzas de la gente,
especialmente los más sencillos y débiles. Están presentes en 76 naciones
animando parroquias y comunidades y profundizan en la teología moral al servicio de las necesidades de la Iglesia.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Iconoclastas del s.XXI
La palabra
iconoclastia nació en el imperio bizantino, donde la prohibición de cualquier
imagen (icono) de Jesús, la Virgen María y los santos fue doctrina oficial en
los siglos VIII y IX.
Hace
unos días un reportaje de Javier Valenzuela en el Pais.com titulado “Furia
iconoclasta salafista en Tombuctú”, relataba como los extremistas islámicos
habían destruido “por orden de Dios” monumentos en la legendaria ciudad del
desierto. En nombre de una interpretación rigorista y puritana del Corán han
llevado a cabo la destrucción a martillazos y hachazos de monumentos del
misticismo sufí de Tombuctú (Mali) considerados heréticos por los salafistas y
patrimonio de la humanidad de la Unesco. Para saber más sobre el tesoro de Tombuctú puedes ir a la página web http://www.tombouctoumanuscripts.org
La iconoclastia de los salafistas ha recordado las acciones de los talibanes afganos contra las dos estatuas de Buda, en Bamiyan.
La iconoclastia de los salafistas ha recordado las acciones de los talibanes afganos contra las dos estatuas de Buda, en Bamiyan.
La película “Buda explotó por vergüenza" comienza con las imágenes retrospectivas de la voladura en 2001, de dos estatuas gigantescas de Buda talladas en roca. En este
escenario de barbarie talibán se nos relata la historia de Bakhtay, una niña
afgana de seis años que, siendo mujer, comete el “delito” de querer aprender a
leer y escribir. El film es todo una alegato contra la violencia y la
discriminación en cualquiera de sus formas.
Fuentes:
![]() |
Ficha de la película |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)