La
belleza de la fe y la alegría de su transmisión son lo que ha llevado al
papa Benedicto XVI a
convocar el Año de
la Fe que comienza en el día 11 de octubre de 2012, cuando se
cumple el 50 Aniversario de la Apertura del Concilio Vaticano II y el vigésimo aniversario de la publicación del Catecismo de la
Iglesia Católica (1992).
![]() |
Cristo de Cefalú (Sicilia 1148) |
El Logo del Año de la Fe es una barca,
imagen de la Iglesia, cuyo mástil es una cruz con las velas desplegadas y el
trigrama de Cristo (IHS). El sol, en el fondo, recuerda la Eucaristía. El
símbolo del Año de la Fe es el Cristo de la Catedral de Cefalú (Sicilia
1148) característico del arte bizantino.
Es el rostro
radiante de la Luz de Cristo del relato de la Transfiguración: Cristo es
la luz que se transfigura ante Pedro, Santiago y Juan cuando hablaba de su muerte,
para anticipar la gloria de su resurrección. Esta luz de Cristo
se proclama como la luz del mundo en su Evangelio abierto con el fragmento en
latin y griego "Yo soy la luz del mundo: el que me sigue no andará en
tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida". Esta luz de Cristo
se nos presenta como una síntesis de toda la historia de la salvación, la incripción que cierra el ábside proclama la centralidad del Cristo glorioso.
El lenguaje
de los colores tiene un significado: el rojo y el oro son símbolos de la
divinidad, el azul y/o verde son el símbolo de la humanidad. Cristo está vestido
con una túnica de color rojo con reflejos dorados, porque él es Dios siempre,
"Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero", pero en
los hombros llevaba una capa azul, porque en la plenitud de los tiempos se hizo
hombre como nosotros, nacido de una mujer. La mano derecha está en una posición para indicar los tres
dedos juntos la unidad y la trinidad de Dios, y con los otros dedos,
ligeramente arqueado, la doble naturaleza divina y humana de Cristo.
El Credo
Chema: Muy interesante tu reflexión sobre el simbolismo del logo del Año de la Fe. Por cierto, felicitaciones por tu Blog, me parece excelente, con montones de recursos e ideas para la clase de Religión. Aquí un compañero tuyo, profe también de Religión en el sur de la isla de Tenerife,...Un abrazo fraterno y unidos en la tarea
ResponderEliminarGracias, Marcelo. Mis felicitaciones por tus reflexiones y recursos y mucho más que comunicas en tu Blog. Mi alegría por estar unidos en la tarea educativa desde lugares tan alejados en la distancia pero en la misma sintonía de la clase de Religion. Saludos cordiales.
EliminarEl vídeo me gusto , la información esta muy bien gracias por esto.
ResponderEliminarXOXOXOXOXOXOXOXO
ANÓNIMO :D
Muchas gracias por la informacion. Me gusta tu forma de reflexionar. Me servira de mucho en mis clases y de manera personal.
ResponderEliminarSaludos, Pilar Vitela
excelente informacion la verdad me ha servido mucho para las tareas de religion es un blog increible ..
ResponderEliminar!los felicito!
GRACIAS A LA IGLESIA UNIVERSAL NUESTRA IGLESIA CATOLICA POR TODOS LOS REGALOS QUE NOS HACE. ESTOY FELIZ DE PERTENECER A ESTA DOCTRINA DADA POR EL MISMO JESUS ATRAVÉS DE LOS TIEMPOS 06-04-2013 8:45 PM
ResponderEliminarme ha excitado la web pinches
ResponderEliminardaleee moliii
ResponderEliminar