"La Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros"
La historia de la Natividad
1. La palabra humana -tanto si se limita a transmitir conocimiento como si incide eficazmente en la transformación de la realidad- es un medio fundamental de comunicación interpersonal. Todos llevamos dentro, como grabadas a cincel, palabras amorosas o terribles que hemos escuchado a otras personas en un momento dado. La Palabra de Dios -amorosa, por salvífica- se dirige a todos y está en todas partes: en la creación, en el lenguaje humano, en las aspiraciones de las personas y de los pueblos, en los profetas, en la celebración, en Cristo…
2. Dios habla y se revela, en muchas ocasiones y de muchas maneras, por medio de sus profetas. En la plenitud de los tiempos nos habló por su Hijo, Palabra encarnada, Palabra que es luz y vida, que da sentido a la mujer y al hombre. No obstante, aunque hay un resto de humanidad que acepta la Palabra de Dios, muchas personas se resisten a sus exigencias.
3. La Navidad nos invita a escrutar a Dios, creador del mundo; a contemplar el misterio de la Palabra de Dios, revelación divina; a maravillarnos ante la obra de Jesús, coronación de la de Dios; y a adorar a Jesús, mensaje de Dios a la humanidad.
FUENTE: La acampada de Dios – Casiano Floristan
viernes, 23 de diciembre de 2016
sábado, 17 de diciembre de 2016
LOS CRISTIANOS COPTOS
Impresionante: así responden los cristianos coptos. Este hermoso himno fue cantado por los cristianos coptos de la Iglesia de la Cueva en Mokattam, Egipto, en la noche del 11 de noviembre del 2011, un mes después de la masacre en El Cairo que costó la vida a 30 coptos egipcios.
En Egipto se establecieron muchas de las primeras comunidades
de cristianos en el siglo I. Sin embargo, hace 16 siglos, surgió una separación
que se denominó la Iglesia copta, la tradición religiosa de los descendientes
de los egipcios del tiempo de los faraones. La ruptura de la Iglesia copta
frente al resto de la Iglesia procede del Concilio de Calcedonia del año 451,
en el que se condena la herejía monofisita. La liturgia se celebra en copto y en árabe con algunas
palabras en griego y conserva una tradición de los primeros siglos. Actualmente,
los coptos son una comunidad cristiana autónoma con un patriarca como líder
espiritual
![]() |
Iglesia de la Cueva. Monasterio de San Simón (Egipto) |
Cuando los musulmanes conquistaron el Norte de África, a
partir del siglo VII, impusieron a Egipto su idioma árabe y su religión islámica.
Mientras, una minoría de egipcios se mantuvo cristiana y preservó también el
idioma copto, derivado del antiguo egipcio. A pesar de las persecuciones que sufren los cristianos
coptos en Egipto por parte de extremistas islámicos la historia demuestra la
buena relación entre coptos y musulmanes.Los coptos forman actualmente el 10% de la población egipcia y son tratados como ciudadanos de segunda clase. La comunidad cristiana sufre persecución, asesinatos y persecución. Muchos de ellos han tenido que emigrar a otros países.
DOCUMENTAL. Islamistas y cristianos, dos grupos religiosos que se ven obligados a
convivir en El Cairo, están lejos de mantener una armonía. Cualquier malentendido
entre ellos o cualquier símbolo que delate la religión a la que pertenecen puede
desencadenar un conflicto interreligioso. Coptos frente a islamistas en el
Documental de RT: "El camino hacia la cruz".
En varias ciudades de Egipto, los cristianos residen
en una zona comúnmente conocida como el «barrio copto». Destaca la comunidad de
los Zabbaleen,
quienes son importantes recolectores de basura en El Cairo.
La Iglesia copta local en Mokattam pueblo se estableció en 1975. Después del establecimiento de la iglesia, los Zabbaleen sentía más segura en su lugar y sólo entonces comenzó a utilizar los materiales de construcción más permanentes, como la piedra y ladrillos, para sus hogares. En 1976, un gran incendio en Manshiyat Nasir, que dio lugar al inicio de la construcción de la primera iglesia debajo de la montaña Mokattam en un terreno de 1.000 metros cuadrados. Varias iglesias mas se han construido en las cuevas que se encuentran en Mokattam, de los cuales el Monasterio de San Simón el curtidor es el más grande con una capacidad de 20.000. De hecho, la Iglesia Cueva de San Simón en Mokattam es la iglesia más grande en el Medio Oriente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)