David Bisbal cuenta contigo para cambiar la situación de pobreza en la
que viven muchos niños de nuestro país. Por ello ha versionado "Cuento
de Navidad" y te pide que le ayudes a difundir su mensaje compartiendo
este cuento.
Cuenta conmigo contra la pobreza es un proyecto de
la Obra Social "la Caixa" a favor de Save The Children que quiere
cambiar la situación de pobreza de muchos niños y niñas de nuestro país.
sábado, 29 de diciembre de 2012
jueves, 20 de diciembre de 2012
Navidad digital
Hace dos años, una agencia
portuguesa de publicidad y marketing digital, Excentric, para desear felices
fiestas al publico en general y a sus clientes, editaron un vídeo titulado
"História do Natal Digital", o Historia de La Navidad Digital. En el, se cuenta la historia de la Natividad, en una versión siglo
XXI. Los protagonistas de la Navidad, María, José ó el niño Jesús, entran
en la web 2.0 con las nuevas herramientas de la Red: Facebook, Twitter,
Youtube, Google, Wikipedia, GoogleMaps, Gmail, Amazon, etc. Vamos
a recordar el video en su versión española. Feliz Navidad
jueves, 6 de diciembre de 2012
ADVIENTO Y NAVIDAD. DESPIERTA: Significado, origen, figuras y símbolos
“Y la Palabra se hizo carne y acampó entre nosotros” (Jn 1,14)
A continuación, podemos ver un emocionante Video que expresa maravillosamente lo que significa la Navidad. Jesús introduce el amor y el Reino de Dios en la historia humana. "Yo para esto he nacido y para esto he venido al mundo; para ser testigo de la Verdad" (Jn 18,33). Es navidad cada vez que das el amor de Dios a través de ti. Sí, es navidad cada vez que sonríes a tu hermano y le ofreces una mano. (Madre Teresa)
Adviento (Adventus) significa llegada, venida. Es el tiempo de preparación de la Navidad. Con él se inicia el llamado Año Litúrgico o Año Cristiano. Forma una unidad dinámica con la Navidad y la Epifanía, celebrando así la manifestación del Señor en nuestra historia.
A continuación se presenta de un modo diferente el significado de este tiempo del Adviento para los cristianos.
El video está promovido por el Equipo Eucaristía y la Editorial Verbo Divino con la web "Quiero ver": una presentación diferente para cada domingo y festividades del año. En el Video presta su voz Juanjo Hernandez, periodista de Radio Zaragoza Cadena SER.
Origen del Adviento: Se forma entre los s. IV y VI. En España tenemos no-ticias hacia el año 380 (Concilio de Zaragoza) de tres semanas de preparación a la Epifanía (del 17 de diciembre al 6 de enero). En Roma, las primeras noticias son del s. VI, por el papa Gregorio Magno en que se dice que ya existe el Adviento de cuatro semanas que hoy conocemos.
Límites del Adviento: El tiempo de Adviento comienza con las primeras vísperas del domingo que cae el 30 de noviembre o es el más próximo a este día y acaba antes de las primeras vísperas de Navidad.
Figuras o personajes del Adviento: Isaías, Juan Bautista y María, la Madre de Jesús. Además “todos los profetas” pues de alguna manera anunciaron al Mesías.
Distribución del Adviento: Hasta el día 16 de diciembre, el sentido del Ad-viento es más escatológico, es decir, mira hacia la última venida de Cristo al final de los tiempos. Desde el 17 de diciembre, la llamada “semana santa” de la Navidad, todo se centra en la preparación de la fiesta de Navidad.
Gestos para el Adviento:
o Colocar una cuna vacía en señal de la espera del nacimiento del niño.
o Colocar una Corona de Adviento: La corona es un anillo grande hecho de follaje verde en el que se fijan cuatro velas que indican las cuatro semanas de Adviento. La forma, simboliza la eternidad (Dios, Principio y Fin) y el color, la esperanza y la vida. La luz de las velas simboliza nuestra fe. Tres son de color violeta y hablan del deseo de conversión, vigilia y penitencia, y una es de color rosa (se encenderá el tercer domingo) que habla de la alegría vivida con María por la inminente llegada de Jesús. El día de Navidad se pueden sustituir por color rojo que simboliza el espíritu festivo de la reunión familiar.
o -Orar con la Corona: Reunidos en familia entorno a la corona, oramos antes de encender las velas. Cada semana se enciende una vela.
viernes, 30 de noviembre de 2012
El rap de la educación 2.0
¿Cómo debería
ser la Educación en el Siglo XXI?
Un grupo de jóvenes ha puesto voz y ritmo en forma de rap a las reflexiones que
el mundo educativo iberoamericano en el VII Encuentro Internacional de
Educación 2012-13 promovido por Fundación Telefónica con música de 'El Langui'
y 'Keru Dj', y producción de Yllana. Los jóvenes, representantes de los alumnos del sistema educativo actual, ponen de manifiesto en su rap el compromiso que esperan por parte de los docentes para adaptarse a la nueva realidad tecnológica, a los requisitos profesionales que se van a encontrar cuando culminen su formación. Se preguntan: "¿Para qué mundo me educo?". El rap de la 'Educación 2.0' aborda los retos de la educación en el siglo XXI: que contiene valores, emociones, un colegio inteligente, "que abra nuestra mente", que una a la gente, en el cada cuál puede aprender con un ritmo diferente, que permita crear, pensar, las aulas son la base de este viaje y es el centro de dos generaciones y un encuentro que buscan las fronteras del conocimiento.
domingo, 25 de noviembre de 2012
Día Internacional contra la Violencia de Género
El 25 de noviembre se celebra el Día
Internacional contra la Violencia de Género. Una jornada en la que se quiere
concienciar a todo el mundo de que hay que poner fin a este problema social.
Los expertos consideran que pese a que hay menos maltrato que hace años,
todavía queda mucho trabajo por delante para acabar con la violencia de género
El
programa aborda las nuevas formas de socialización que proporcionan las redes
sociales, con numerosas posibilidades de comunicación y de relación, pero
también el nuevo escenario que se abre para dar paso a distintos aspectos de la
violencia de género como el cyberacoso, sexting, o el grooming. Un acoso en
donde las estadísticas y los estudios indican que son las mujeres jóvenes y
adolescentes las que, en mayor medida, sufren estas nuevas formas de violencia:
la violencia de género en la red, han informado desde el Ayuntamiento de
Zaragoza.
Fuente: El Periodico de Aragón
El 25 de noviembre fué declarado día
Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista
de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981. En este encuentro las mujeres denunciaron
la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a
nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras
políticas.
Se eligió el 25 de noviembre para
conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patricia, Minerva y
Mª Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos
por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el
fondo de un precipicio. Para el movimiento popular y feminista de República
Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la
resistencia. En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha
El
Ayuntamiento de Zaragoza, a través de la Casa de la Mujer, ha celebrado esta
semana un programa de actos, de información y sensibilización, conferencias y
exposiciones sobre la violencia de género, sumándose así a la conmemoración del
Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres. Las
redes sociales, una nueva forma de comunicación, muy positiva, pero
también un nuevo escenario en donde se puede producir violencia sexista, y la
presentación de la campaña de prevención contra la violencia de género- en
colaboración con la Universidad- dirigido a los universitarios, son dos de las
actividades que este año el Ayuntamiento programa en la conmemoración de este
día.Fuente: El Periodico de Aragón
jueves, 22 de noviembre de 2012
Tres vías de acceso al conocimiento de Dios. Rome report
"El Cristianismo, más que una moral o una ética es acoger la persona de Jesús"
Benedicto XVI: "El creyente debe ser capaz de dar razón de su fe". En la catequesis del miércoles 14 de noviembre en su tradicional audiencia general en el Aula Pablo VI de la Ciudad del Vaticano, el Papa reflexionó sobre el deseo de Dios que el ser humano lleva en lo más profundo de sí mismo y sobre las vías para llegar al conocimiento de Dios. Recordó que la iniciativa de Dios precede
siempre cualquier iniciativa del hombre, y también en el camino hacia Él, es Él
el primero que nos ilumina, nos orienta y guía, respetando nuestra libertad.
"No olvidemos nunca la experiencia de san Agustín: no somos nosotros los que
poseemos la Verdad después de haberla buscado, sino que es la Verdad la que nos
busca y nos posee».
Papa: "Deseo hoy meditar acerca de tres vías de acceso al
conocimiento de Dios. La primera: el mundo. El orden y la belleza de la
creación, que conducen a descubrir a Dios como origen y fin del universo. La
segunda: el hombre. Con su apertura a la verdad, su sentido del bien moral, su
libertad y la voz de la conciencia, con su sed de infinito, el hombre se
interroga sobre la existencia de Dios y encuentra que no puede tener origen mas
que en Él. La tercera: la fe. Quien cree está unido a Dios, abierto a su gracia,
a la fuerza de la caridad. Un cristiano o una comunidad que actúa y es fiel al
proyecto divino, se constituye en una vía privilegiada de la existencia y de
las acciones de Dios para los indiferentes o los que dudan. El cristianismo,
antes que ser una moral o una ética, es la manifestación del amor que acoge a
todos en la persona de Jesús.
Estas vías nos llevan al conocimiento de la existencia de una realidad que es la causa primera y el fin último de todo.
Estas vías nos llevan al conocimiento de la existencia de una realidad que es la causa primera y el fin último de todo.
Fuente: Periodista Digital
Volviendo a la ciudad eterna, ofrecemos más información sobre Roma y las inundaciones del río Tiber producidas durante este mes de noviembre de 2012
Volviendo a la ciudad eterna, ofrecemos más información sobre Roma y las inundaciones del río Tiber producidas durante este mes de noviembre de 2012
miércoles, 14 de noviembre de 2012
EsperanzARTE: Artistas y creativos cristianos
El 16 de noviembre, alumnos/as de Religión de 4º ESO y 1º Bachillerato de Zaragoza vamos a participar en el Festival de artistas y músicos cristianos ESPERANZARTE en el Colegio Cristo Rey (Escolapios de Zaragoza) junto a la MAZ. El concierto para alumnos de ESO y Bachillerato comenzará a las 12.45 y finalizará a las 14.15.
Contamos con el Hno. Seamus Byrne,
Nico Montero y su banda, Montse Vidal,
Mike&Vives, Coro Cristo Rey, Kikote, Javier Heras... Dentro del Programa de EsperanzARTE 2012 podemos destacar
CONFERENCIA Inaugural: "La paz del cristianismo
celta". por el Hno. Seamus Byrne, monje irlandes. el jueves 15 de noviembre a las 7:30 de la tarde. Colegio Escuelas Pías.
C/ Conde de Aranda.
16/11/2012 GRAN CONCIERTO a la 21 horas. ¡No te lo puedes perder! Con bar solidario desde las 20 horas.
17/11/2012 TALLERES DE FORMACIÓN "FE Y CREATIVIDAD" para jóvenes, catequistas, profes, familias, sacerdotes, coros... 10-13:30 horas. Col. Cristo Rey. Avda. Academia General Militar, 80.
Festival EsperanzARTE Monegros (en Sariñena). De 17 a 21 horas.
18/11/2012 CONCIERTO FINAL en el Centro Penitenciario de Zuera. 17 horas.
16/11/2012 GRAN CONCIERTO a la 21 horas. ¡No te lo puedes perder! Con bar solidario desde las 20 horas.
17/11/2012 TALLERES DE FORMACIÓN "FE Y CREATIVIDAD" para jóvenes, catequistas, profes, familias, sacerdotes, coros... 10-13:30 horas. Col. Cristo Rey. Avda. Academia General Militar, 80.
Festival EsperanzARTE Monegros (en Sariñena). De 17 a 21 horas.
18/11/2012 CONCIERTO FINAL en el Centro Penitenciario de Zuera. 17 horas.
Habrá una fila cero voluntaria y bar
solidario en el concierto. Los participanes colaboraremos con 1 € por persona para dichos fines solidarios.El proyecto solidario de este año, al que se contribuirá con los beneficios
del festival, irán a Cáritas para ayudar a las víctimas de la
crisis económica y a la Fundación Itaka-Escolapios, para
comedores escolares en África.
Agradecemos a Juan Izuel, Director del Festival, la invitación para participar en el Concierto.
Agradecemos a Juan Izuel, Director del Festival, la invitación para participar en el Concierto.
![]() |
www.esperanzarte.com |
martes, 13 de noviembre de 2012
El calendario gregoriano se originó en la Universidad de Salamanca
Un grupo de científicos de la
Universidad de Salamanca elaboró un informe en 1515 que fue germen de lo
que posteriormente sería el nuevo calendario gregoriano, que actualmente
es el que «marca los tiempos» en la sociedad actual.
Esos orígenes se recogen en
el libro «Salamanca y la medida del tiempo», elaborado por la experto Ana María
Carabias, profesora titular de Historia Moderna de la Universidad de
Salamanca, cuya entidad académica ha sido la encargada de publicar la obra.
En sus cerca de 400 páginas
se pueden recorrer los momentos previos al actual calendario, los problemas de
la sociedad del momento para adaptar el tiempo al movimiento de la tierra alrededor
del sol, el interés de la Iglesia por ajustar el crono a las festividades
religiosas y los cálculos de algunos expertos para proceder al cambio.
Según ha explicado la autora,
regía el calendario juliano, que ya contemplaba los años de 365 días y
el ajuste con una jornada añadida cada cuatro ejercicios (año bisiesto), pero
seguía habiendo un retraso que era digno de estudio. La Iglesia del momento
estaba «preocupada» por no poder "domesticar" el tiempo y no tenerlo
reglado de una manera más exacta. Entonces, en 1515, recibió un informe
redactado en Salamanca en el que se apuntaba que los científicos firmantes no
estaban de acuerdo con el sistema elegido. La cúpula eclesiástica del
momento hizo caso omiso a ese análisis, de ahí que actualmente se desconozca su
paradero, pero continuó con su búsqueda para calibrar mejor el tiempo.
Fue en 1578 cuando la
Universidad de Salamanca volvió a mandar un segundo informe en el que se
incorporaba el primer documento remitido décadas antes.
El papa, el documento y la bula. En aquel momento, según ha explicado la historiadora Ana María Carabias, sí se tuvo en cuenta esas apreciaciones y se impulsó el cambio en el calendario con la bula «Inter Gravissimas» del papa Gregorio XIII, que dio paso al calendario gregoriano. «Esa reforma de 1582 fue indiscutiblemente el inicio de la globalización mundial, al imponer una fecha y hora al mundo», y ese proceso que «se inició en Salamanca» sigue actualmente vigente, ha añadido la autora del texto.
El papa, el documento y la bula. En aquel momento, según ha explicado la historiadora Ana María Carabias, sí se tuvo en cuenta esas apreciaciones y se impulsó el cambio en el calendario con la bula «Inter Gravissimas» del papa Gregorio XIII, que dio paso al calendario gregoriano. «Esa reforma de 1582 fue indiscutiblemente el inicio de la globalización mundial, al imponer una fecha y hora al mundo», y ese proceso que «se inició en Salamanca» sigue actualmente vigente, ha añadido la autora del texto.
Fuente: Religión Digital
sábado, 10 de noviembre de 2012
"El fin del viaje de la vida es encontrar humildad": Etsuro Sotoo escultor de la Sagrada Familia
ENTREVISTA AL ESCULTOR DE LA SAGRADA FAMILIA ETSURO SOTOO. Nacido en Japón, se enamoró de la Sagrada Familia y allí trabaja desde 1978. Dio una charla con el tÏtulo "El futuro se llama Gaudí" en el Patio de la Infanta de Zaragoza.
Debe serlo.
Es el objetivo más grande la humanidad. Si cada familia es feliz, el mundo
entero es feliz. Y no hacen falta 20 grandes presidentes peleando, generando un
equilibrio de poder.
Y la Sagrada Familia, ¿También?
Sí,
porque todo el trabajo es sagrado, al menos así lo creemos los japoneses. Y a
mí me gustaría importar este sentido al mundo latino.
En
España, cuando una obra no se termina, se dice que dura “más que la del
Escorial”. La Sagrada Familia, ¿lleva ese camino?
¡O más!
Y ¿cuándo se acabará?
Para
contestar esta pregunta, hay que saber qué construimos. Y la gente lo ignora.
La Sagrada Familia no es un objetivo final, sino una herramienta para un
objetivo más grande: la construcción de la humanidad. Estamos construyendo una
herramienta, pequeña para mejorar la humanidad. Y yo le pregunto, ¿Cuándo
termina la humanidad?
Nunca, espero
Esa
es una respuesta del que tiene amor. Por ejemplo, a un padre que le preguntan
cuándo termina la humanidad, ninguno quiere que acabe por sus hijos.
Planteó que la Sagrada
Familia fuera la catedral de Europa. Pero si se independiza Cataluña ¡No estará
en la UE!
Cada
proceso o cada nueva situación supone un aprendizaje. Pero aunque se
independice Cataluña en lo político, la importancia de la Sagrada Familia no va
a cambiar.
Los Picapiedra, ¿están
basados en usted?
Yo
vine hace 34 años a España a picar piedra. Entonces, mi objetivo era buscarme a
mí mismo, recuperar mi alma, que yo entendía que estaba dentro de la piedra. Y
ahora descubro que lo que yo buscaba en la piedra soy yo mismo. Yo soy piedra.
Me pico a mí mismo.
Se convirtió al
catolicismo trabajando en la Sagrada Familia. ¿Cómo es posible encontrar la fe
en un martillo y en un cincel?
Si
buscas la verdad, encontrarás fe. Primero porque vas a aprender humildad. Y el
fin del viaje de la vida es encontrar la humildad. Si no aprendes humildad, no
aprenderás nada. Y si buscas la verdad, al final encontrarás la fe. No todo el
mundo tiene estudios de arte ni de ciencia. Pero sin fe, un científico no se
convierte en un grande. La gente se confunde hoy porque cree que la fe y la
ciencia están separadas. Pero ambas cosas buscan la verdad, tienen un mismo
objetivo.
Entre otras muchas
cosas, ha diseñado las puertas de la fachada del Nacimiento. San Pedro le
abrirá las suyas…
(Risas).
En 2013 y 2014, será el 400 aniversario de las relaciones entre Japón y España.
Y espero que esta puerta sea símbolo de otros 400 años. O más.
Y para usted, ¿Gaudí es
Dios?
Si
dijera eso, Gaudí vendría aquí y me daría una colleja. Gaudí es único, “the one
and only”, pero Gaudí siempre miraba a Dios. Yo invito a todo el mundo,
creyentes y no creyentes, si quieren conocer y entender a Gaudí, a que intenten
mirar donde miraba él.
Pero ¡es que él miraba
muy alto!
No,
Gaudí siempre fue muy humano. También se equivocó, y lo reconocía. Y por eso es
un ejemplo perfecto para científicos o artistas que han perdido el rumbo. Es el
hombre al que más se necesita a principios del siglo XXI
Participó en un
seminario que trataba de responder qué es la belleza. ¿Llegaron a una
conclusión?
La
belleza es el esplendor de la luz de la verdad. Palabra de Gaudí. Sin la verdad
no hay luz ni esplendor. Y la verdad, sin amor, no existe.
Etsuro significa “hombre
feliz”.
Yo
lo interpreto así.
¿Hace honor a su nombre?
Si,
agradezco a mis padres que me pusieran ese nombre, porque algunos padres
japoneses ponen nombre a sus hijos que significan “el más rico del mundo”. Y
muchas veces no lo consiguen. Pero mi nombre sí.
Fuente: Heraldo de Aragón. Entrevista de Chema R. Morais
Suscribirse a:
Entradas (Atom)